thumbnail image

Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

el comercio en Paraguay (T-FAST)

    • HOME
    • SOBRE EL PROYECTO
    • NUESTRO ENFOQUE
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
    • ¡SEGUINOS!
    • CONTACTO
    • …  
      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO

    Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

    el comercio en Paraguay (T-FAST)

      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO
      • …  
        • HOME
        • SOBRE EL PROYECTO
        • NUESTRO ENFOQUE
        • ÚLTIMAS NOTICIAS
        • ¡SEGUINOS!
        • CONTACTO

      Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

      el comercio en Paraguay (T-FAST)

      • SOBRE EL PROYECTO

        El proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay (T-FAST) de 4 años es financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en ingles). Tiene como objetivo simplificar, modernizar y armonizar los procesos para la exportación, importación y tránsito de productos agrícolas en Paraguay. Junto con los sectores público y privado, el proyecto reducirá las barreras no arancelarias al comercio y dará como resultado una reducción del 14 por ciento en el costo del comercio de productos agrícolas y una disminución del 30 por ciento en el tiempo de liberación de los productos agrícolas. El proyecto creará mejoras en la predictibilidad a través de la transparencia y la automatización de los procesos.

        El proyecto tiene tres ejes de trabajo y espera los siguientes resultados:

        1. Fortalecimiento del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC) a través del desarrollo de capacidades, mejora de las políticas y del marco regulatorio.
        2. Modernización de procesos de apoyo con instituciones y organismos gubernamentales en procesos de importación-exportación agropecuaria.
        3. Involucramiento de las asociaciones comerciales en la promoción de una mejor facilitación del comercio.

      • NUESTRO ENFOQUE

         

        1. Mantener y fortalecer la apropiación y el liderazgo del país en la implementación del Acuerdo de Facilitación de Comercio (AFC) trabajando a través del Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC), que incluye tanto al sector público como al privado, y respaldando las prioridades que ha identificado. El proyecto servirá como recurso técnico de referencia para promover la capacidad del CNFC como el principal organismo de coordinación del AFC en Paraguay.


        2. Emplear un enfoque facilitador que fortalezca las capacidades técnicas y de gestión de las instituciones del sector público y privado para implementar el AFC. Antes de trabajar con instituciones individuales, T-FAST adoptará un enfoque de sistemas que requiere analizar los procesos comerciales que involucran a múltiples instituciones con el objetivo de simplificar el proceso general.


        3. Mantener la flexibilidad para reaccionar a las condiciones cambiantes y los nuevos desarrollos en respuesta a las necesidades de las partes interesadas que aprovechan el impulso de la reforma.

      • ÚLTIMAS NOTICIAS

        Presentaron propuestas de mejora del proceso de exportación aérea en Paraguay 
        24 de mayo de 2022
          Más de 50 cuellos de botella que representan oportunidades de mejora en el proceso de exportación aérea fueron identificados gracias a un inédito trabajo desarrollado en el marco del proyecto “Mapeo y Sistematización de Procesos de Comercio Exterior”, ejecutado por la Unión Industrial...
        Leer más...
        Coordinadores del CNFC continúan con entrenamiento
        6 de abril de 2022
          El tercer módulo que tuvo como temas “Estrategias y Planes de Trabajo” se desarrolló en línea con la participación los representantes de los comités.    Esta vez, Aleck Santamaría De La Cruz, consultor y capacitador con amplia experiencia en temas como liderazgo, dirección estratégica y...
        Leer más...
        SENAVE también ofrecerá beneficios a certificados con OEA aduanero
        25 de marzo de 2022
          Ya son tres las instituciones públicas claves del sector importador exportador que firman un convenio con la Dirección Nacional de Aduanas. Otras están en negociación para sumarse al programa Operador Económico Autorizado (OEA), que facilita el comercio exterior dando prioridad a la aprobaci...
        Leer más...
        Más artículos
      • ¡SEGUINOS!

      • CONTACTO

        RI 3 Corrales 1277 c/ Isaac Kostianovsky, Asunción - Paraguay.

        t-fast@iesc.org

         

        International Executive Service Corps - Home (iesc.org)

      Este sitio web fue creado gracias al apoyo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). Las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de IESC y no reflejan necesariamente los puntos de vista del USDA o del Gobierno de los Estados Unidos de América.

       

      © 2021

        Uso de cookies
        Utilizamos cookies para garantizar una experiencia de navegación fluida. Al continuar, asumimos que acepta el uso de cookies.
        Saber Más