Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

el comercio en Paraguay (T-FAST)

    • HOME
    • SOBRE EL PROYECTO
    • NUESTRO ENFOQUE
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
    • MATERIALES INFORMATIVOS
    • ¡SEGUINOS!
    • CONTACTO
    • …  
      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • MATERIALES INFORMATIVOS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO

    Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

    el comercio en Paraguay (T-FAST)

      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • MATERIALES INFORMATIVOS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO
      • …  
        • HOME
        • SOBRE EL PROYECTO
        • NUESTRO ENFOQUE
        • ÚLTIMAS NOTICIAS
        • MATERIALES INFORMATIVOS
        • ¡SEGUINOS!
        • CONTACTO

      Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

      el comercio en Paraguay (T-FAST)

      Socialización del Sistema Automatizado de Fiscalización de Puertos Privados

      broken image

      La Dirección General de laMarina Mercante (DGMM), en colaboración con el proyecto T-FAST, realizó un taller de socialización de la versión beta del Sistema Automatizado de Fiscalización de Puertos Privados. Este evento contó con la participación de autoridades del sector público, así como con representantes y referentes del sector privado.

      Durante el taller, el consultor internacional Álvaro Sarmiento presentó un detallado reporte sobre el estado actual (AS IS) y el estado futuro (TO BE) del sistema.

      El reporte AS IS reveló varias deficiencias en la gestión de información de los puertos privados, tales como: Gestión de información basada en papel, visitas potencialmente costosas para los operadores del comercio internacional, falta de coordinación con otras instituciones para la gestión de información e inspecciones, ausencia de un sistema de gestión de riesgos, lo que impide contar con información anticipada.

      En contraste, el reporte TO BE destacó la necesidad de digitalizar la documentación y automatizar la toma de decisiones para lograr: una revisión documental oportuna, notificación de documentación no vigente o próxima a vencer y de cambios realizados en la infraestructura, notificación a usuarios sobre la aceptación o rechazo de documentación, estadísticas actualizadas de puertos por operación, tipo de carga, volumen, cumplimiento, entre otros y una base de datos establecida que
      permita el desarrollo eventual de un sistema basado en gestión de riesgos.

      Además, Adán Araujo, consultor del proyecto T-FAST, presentó el Sistema de Información Automática Portuaria (SIAPORT) en su versión beta. Este sistema tiene como objetivo principal automatizar la gestión documental de los puertos privados, ofreciendo múltiples beneficios, entre los que se incluyen: reducción del uso de papel y los costos asociados, mantenimiento de información actualizada de todos los puertos, prevención de la caducidad de la documentación requerida, disponibilidad de información anticipada para la DGMM y la posibilidad de múltiples usuarios por
      operador portuario.

      El taller concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, donde se discutieron las implicaciones prácticas y los próximos pasos para la implementación completa del sistema. Las autoridades presentes destacaron la importancia de esta iniciativa para mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión portuaria del país.

       

      Anterior
      Maquila reduce tiempo de emisión de solicitudes de...
      Siguiente
      Lanzan plataforma digital para facilitar el comercio en...
       Volver al sitio
      Uso de cookies
      Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, la seguridad y la recopilación de datos. Al aceptar, acepta el uso de cookies para publicidad y análisis. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Saber Más
      Aceptar todo
      Ajustes
      Rechazar Todos
      Ajustes de Cookies
      Cookies Necesarias
      Estas cookies habilitan funciones básicas como seguridad, administración de redes y accesibilidad. Estas cookies no se pueden desactivar.
      Cookies Analíticas
      Estas cookies nos ayudan a comprender mejor cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web y nos ayudan a descubrir errores.
      Cookies de Preferencias
      Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las elecciones que has realizado para proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas.
      Guardar