Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

el comercio en Paraguay (T-FAST)

    • HOME
    • SOBRE EL PROYECTO
    • NUESTRO ENFOQUE
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
    • MATERIALES INFORMATIVOS
    • ¡SEGUINOS!
    • CONTACTO
    • …  
      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • MATERIALES INFORMATIVOS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO

    Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

    el comercio en Paraguay (T-FAST)

      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • MATERIALES INFORMATIVOS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO
      • …  
        • HOME
        • SOBRE EL PROYECTO
        • NUESTRO ENFOQUE
        • ÚLTIMAS NOTICIAS
        • MATERIALES INFORMATIVOS
        • ¡SEGUINOS!
        • CONTACTO

      Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

      el comercio en Paraguay (T-FAST)

      El INTN digitalizará sus operaciones para aumentar la competitividad del mercado paraguayo

      broken image

      El INTN digitalizará sus operaciones para brindar mayor agilidad y transparencia en sus servicios. Este avance innovador se realiza en el marco del proyecto T-FAST, financiado por el USDA e implementado por el IESC.

      El comercio internacional se torna cada vez más competitivo, por eso el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se prepara para ofrecer soluciones creativas a cambiantes desafíos. En este sentido, y para hacer frente a la demanda, el INTN innova sus procesos para ofrecer a sus clientes la posibilidad de acceder respuestas rápidas a servicios requeridos por usuarios de manera online. A través de la plataforma, se podrá gestionar solicitudes de verificación de básculas. Este gran logro será posible gracias al apoyo del proyecto T-FAST el cual es financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA) e implementado por el IESC en Paraguay.

      “El objetivo es facilitar el comercio agroexportador con Estados Unidos, estamos muy orgullosos y agradecidos con el Departamento de Agricultura del Gobierno de los Estados Unidos y por el proyecto en este gran paso” expresó la Ing. Lira Giménez, directora general del INTN, en un acto de presentación de logros del acuerdo establecido entre ambas partes desarrollado en la fecha. Ahora, gracias a la dotación de nuevas tecnologías, el instituto podrá asegurar la producción de informes de calibración de manera integrada, eficiente y transparente.

      “Este es un trabajo en conjunto, para nosotros es un gusto poder apoyar la ejecución del proyecto con soporte del Gobierno de los Estados Unidos” añadió Daniel Oviedo, director del IESC en Paraguay. El instituto ya inició un ciclo de capacitaciones para los funcionarios responsables del uso de estas nuevas herramientas, avanzando de manera novedosa y sostenible. De esta manera, el INTN, como parte del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC) podrá acelerar y facilitar los procesos de importación y exportación de productos agropecuarios del Paraguay.

      IESC es una organización sin fines de lucro con sede en Washington, D.C. Se dedica a brindar soluciones del sector privado para un crecimiento económico equitativo y sostenible en todo el mundo. Fundado en 1964, IESC apoya y cataliza el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, organizaciones de apoyo empresarial, instituciones financieras e instituciones públicas.

      Para obtener más información sobre IESC, visite www.iesc.org

      Anterior
      Paraguay innova en procesos comerciales para asegurar su...
      Siguiente
      INTN avanza en capacitaciones para digitalización de...
       Volver al sitio
      Uso de cookies
      Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, la seguridad y la recopilación de datos. Al aceptar, acepta el uso de cookies para publicidad y análisis. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Saber Más
      Aceptar todo
      Ajustes
      Rechazar Todos
      Ajustes de Cookies
      Cookies Necesarias
      Estas cookies habilitan funciones básicas como seguridad, administración de redes y accesibilidad. Estas cookies no se pueden desactivar.
      Cookies Analíticas
      Estas cookies nos ayudan a comprender mejor cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web y nos ayudan a descubrir errores.
      Cookies de Preferencias
      Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las elecciones que has realizado para proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas.
      Guardar