Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

el comercio en Paraguay (T-FAST)

    • HOME
    • SOBRE EL PROYECTO
    • NUESTRO ENFOQUE
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
    • MATERIALES INFORMATIVOS
    • ¡SEGUINOS!
    • CONTACTO
    • …  
      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • MATERIALES INFORMATIVOS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO

    Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

    el comercio en Paraguay (T-FAST)

      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • MATERIALES INFORMATIVOS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO
      • …  
        • HOME
        • SOBRE EL PROYECTO
        • NUESTRO ENFOQUE
        • ÚLTIMAS NOTICIAS
        • MATERIALES INFORMATIVOS
        • ¡SEGUINOS!
        • CONTACTO

      Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

      el comercio en Paraguay (T-FAST)

      El programa OEA País crece para facilitar el comercio

      broken image

      La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (SENACSA) firmaron un convenio de cooperación para otorgar beneficios que faciliten el comercio internacional a los agentes económicos certificados como Operadores Económicos Autorizados (OEA).

      La certificación OEA es un reconocimiento que otorga la DNA a los operadores de comercio exterior que han demostrado el cumplimiento de obligaciones y responsabilidades y que cuentan con estándares de seguridad que garantizan la confiabilidad de sus procesos y operaciones. La certificación los convierte en socios confiables de la autoridad aduanera, obteniendo así beneficios como aprobación prioritaria en ventanillas únicas, registro de productos, autorizaciones y certificados sanitarios, y una reducción en los tiempos de control de mercancías, lo que también significa una reducción de costos.

      Este acuerdo amplía los beneficios que otorga el Programa OEA Aduanas y lo consolida como un programa nacional con el apoyo del Proyecto T-FAST para la incorporación de otras instituciones vinculadas al intercambio internacional y completando todos los reguladores de productos agropecuarios. La DNA ya firmó convenios similares con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN ), y la Dirección Nacional de Vigilancia en Salud (DINAVISA).

      Actualmente, el programa OEA es un programa de referencia a nivel regional, abierto a toda la cadena logística, y un ejemplo de trabajo conjunto y coordinado de las instituciones públicas vinculadas al comercio exterior. A la fecha, 18 operadores han sido certificados y 10 operadores más se encuentran en proceso de certificación.

      broken image

       

      Anterior
      Paraguay trabaja en un Sistema de Inspección de Puertos...
      Siguiente
      El proyecto T-FAST se extiende hasta el año 2025
       Volver al sitio
      Uso de cookies
      Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, la seguridad y la recopilación de datos. Al aceptar, acepta el uso de cookies para publicidad y análisis. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Saber Más
      Aceptar todo
      Ajustes
      Rechazar Todos
      Ajustes de Cookies
      Cookies Necesarias
      Estas cookies habilitan funciones básicas como seguridad, administración de redes y accesibilidad. Estas cookies no se pueden desactivar.
      Cookies Analíticas
      Estas cookies nos ayudan a comprender mejor cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web y nos ayudan a descubrir errores.
      Cookies de Preferencias
      Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las elecciones que has realizado para proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas.
      Guardar