Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

el comercio en Paraguay (T-FAST)

    • HOME
    • SOBRE EL PROYECTO
    • NUESTRO ENFOQUE
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
    • MATERIALES INFORMATIVOS
    • ¡SEGUINOS!
    • CONTACTO
    • …  
      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • MATERIALES INFORMATIVOS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO

    Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

    el comercio en Paraguay (T-FAST)

      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • MATERIALES INFORMATIVOS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO
      • …  
        • HOME
        • SOBRE EL PROYECTO
        • NUESTRO ENFOQUE
        • ÚLTIMAS NOTICIAS
        • MATERIALES INFORMATIVOS
        • ¡SEGUINOS!
        • CONTACTO

      Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

      el comercio en Paraguay (T-FAST)


      La RILAA celebra en Paraguay su 11° Asamblea Ordinaria


       

      broken image

      Del 21 al 25 de octubre, la Red Interamericana de Laboratorios de Análisis de Alimentos (RILAA) realizó su décimo primera Asamble Ordinaria en la ciudad de Asunción, coorganizada por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria y la Red Nacional de Laboratorios de Análisis de Alimentos del Paraguay (RENLAP) y contó con el apoyo del proyecto T-FAST, financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

      La RILAA tiene como misión promover y fortalecer la competencia técnico-científica y colaboración e interacción entre los laboratorios de inocuidad y calidad de los alimentos dentro del marco de programas nacionales integrados de protección de los alimentos.


      Mediante su Asamblea Ordinaria, los representantes de los laboratorios miembros de los países de las Américas se reunen con el objetivo de evaluar el cumplimiento de los planes de acción y definir las estrategias y mecanismos de funcionamiento, así como los planes de trabajo del próximo bienio 2025-2026. La ceremonia de apertura de la 11ª Asamblea de la RILAA contó con la participación de autoridades nacionales y de organismos internacionales.


      En total, 65 participantes de laboratorios miembros de 15 países estuvieron presentes en esta décimo primera edición donde se realizó el seminario "Desafíos actuales en la Inocuidad Alimentaria: Genómica, Fraude y Cambio Climático" en el que se discutieron temas de vanguardia para la identificación de contaminantes emergentes que pueden comprometer la inocuidad de los alimentos. Los participantes reforzaron además sus conocimientos sobre la validación y verificación de métodos y la gestión de riesgos en los laboratorios.


      La RILAA fue creada en 1997 por decisión de los representantes de los laboratorios de 23 países de las Américas y de organizaciones internacionales como OPS, FAO, OIRSA y AOAC Internacional que aprobaron por unanimidad la creación de la Red con el propósito de servir como mecanismo de interacción entre los laboratorios de análisis de alimentos de la región, promoviendo con ello la inocuidad y calidad de los alimentos para proteger la salud de los pueblos y garantizar el comercio
      internacional. Actualmente, la Red está constituida por más de 178 laboratorios de 25 países de las Américas que se reúnen regularmente a través de plataformas web, seminarios, talleres, asambleas y otras actividades promovidas dentro de la RILAA.

       

      broken image


       

      Anterior
      Lanzan plataforma digital para facilitar el comercio en...
      Siguiente
       Volver al sitio
      Uso de cookies
      Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, la seguridad y la recopilación de datos. Al aceptar, acepta el uso de cookies para publicidad y análisis. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Saber Más
      Aceptar todo
      Ajustes
      Rechazar Todos
      Ajustes de Cookies
      Cookies Necesarias
      Estas cookies habilitan funciones básicas como seguridad, administración de redes y accesibilidad. Estas cookies no se pueden desactivar.
      Cookies Analíticas
      Estas cookies nos ayudan a comprender mejor cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web y nos ayudan a descubrir errores.
      Cookies de Preferencias
      Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las elecciones que has realizado para proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas.
      Guardar