Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

el comercio en Paraguay (T-FAST)

    • HOME
    • SOBRE EL PROYECTO
    • NUESTRO ENFOQUE
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
    • ¡SEGUINOS!
    • CONTACTO
    • …  
      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO

    Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

    el comercio en Paraguay (T-FAST)

      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO
      • …  
        • HOME
        • SOBRE EL PROYECTO
        • NUESTRO ENFOQUE
        • ÚLTIMAS NOTICIAS
        • ¡SEGUINOS!
        • CONTACTO

      Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

      el comercio en Paraguay (T-FAST)

      Expertos de KSU capacitaron a laboratorios en buenas prácticas para facilitar el comercio agropecuario

       

      Expertos de la Universidad Estatal de Kansas (KSU) dictaron talleres de capacitación durante 2 semanas sobre: Acuerdos sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), Comercio y otras regulaciones, e Información teórica sobre fundamentos y prácticas en microbiología e Inocuidad de alimentos, tendientes a facilitar el comercio agropecuario. Tuvo como objetivo fortalecer sus capacidades para impulsar el cumplimiento del Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC).     

      Las capacitaciones estuvieron orientadas a instituciones que participan del proceso de notificaciones de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, así como a laboratorios públicos y privados involucrados en análisis de microbiología e inocuidad de alimentos. Las clases se desarrollaron en la Universidad Columbia, sede de 25 de mayo y Antequera, y en los laboratorios del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). Una vez finalizados, estarán disponibles de manera online en la plataforma E-Learning del Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC).   

      El proyecto T-FAST realizó un Diagnóstico de Laboratorios para recopilar datos técnicos de laboratorios para identificar oportunidades de mejoras y dar cumplimiento a los objetivos del Articulo 5.3 “Procedimientos de Prueba” del AFC. A la vez, busca encontrar mecanismos para la reducción de tiempos y costos no arancelarios, así como mejora en los servicios a los clientes.    

      El proyecto T-FAST es financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA) e implementado por el IESC en Paraguay. Tiene como objetivo brindar asistencia técnica para simplificar, modernizar y armonizar los procesos para la exportación, importación y tránsito de productos agropecuarios en Paraguay. 

      IESC es una organización sin fines de lucro con sede en Washington, D.C. Se dedica a brindar soluciones del sector privado para un crecimiento económico equitativo y sostenible en todo el mundo. Fundado en 1964, IESC apoya y cataliza el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, organizaciones de apoyo empresarial, instituciones financieras e instituciones públicas. 

      Anterior
      Desarrollan Panel de discusión sobre desafíos...
      Siguiente
      SENAVE avanza en la transformación digital para acelerar...
       Volver al sitio
      Todos los artículos
      ×

      Ya está casi listo...

      Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

      Aceptar