Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

el comercio en Paraguay (T-FAST)

    • HOME
    • SOBRE EL PROYECTO
    • NUESTRO ENFOQUE
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
    • MATERIALES INFORMATIVOS
    • ¡SEGUINOS!
    • CONTACTO
    • …  
      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • MATERIALES INFORMATIVOS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO

    Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

    el comercio en Paraguay (T-FAST)

      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • MATERIALES INFORMATIVOS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO
      • …  
        • HOME
        • SOBRE EL PROYECTO
        • NUESTRO ENFOQUE
        • ÚLTIMAS NOTICIAS
        • MATERIALES INFORMATIVOS
        • ¡SEGUINOS!
        • CONTACTO

      Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

      el comercio en Paraguay (T-FAST)

      Desarrollan Panel de discusión sobre desafíos regulatorios y laboratoriales y su incidencia en el comercio

      En un encuentro virtual organizado por el Grupo de Trabajo para la Facilitación del Comercio de Bienes Agropecuarios del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), coordinado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), se llevó a cabo un panel de discusión sobre “Desafíos regulatorios y de testeo laboratorial y su incidencia para el comercio”, este 23 de setiembre a las 10:00 Hrs., vía Zoom. El evento estuvo dirigido a laboratorios, gremios e instituciones públicas y privadas miembros del CNFC. 

      broken image

      El panel tuvo como objetivo compartir proyectos de investigación que apuntan a la seguridad e inocuidad alimentaria en países de América Latina, así como las medidas sanitarias y fitosanitarias contempladas en el Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC); y el efecto de intervenciones antimicrobianas para la toma de decisiones y el cumplimiento de regulaciones.  

      El encuentro contó con la exposición de referentes internacionales en el área, como la PhD. Mindy Brashears, ex Subsecretaria de Inocuidad Alimentaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos quien habló sobre los Desafíos regulatorios relativos a la inocuidad alimentaria; el PhD. Justin Kastner, quien trabaja en el área de Políticas de Comercio Internacional en la Organización Mundial del Comercio (OMC), quien expuso su visión desde la perspectiva de Estados Unidos; y el PhD. Marcos Sánchez, Profesor del Departamento de Ciencias de Animales y Alimentos de la Universidad Tecnológica de Texas, que disertará sobre la Perspectiva Mundial con respecto a los temas mencionados. 

      El Comité Nacional de Facilitación del Comercio, cuya coordinación está a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), es una instancia público-privada que busca impulsar una agenda estratégica nacional en materia de facilitación del comercio, coordinando esfuerzos de los sectores público y privado para la implementación de las compromisos asumidos por Paraguay en el marco del AFC. El panel fue posible gracias al apoyo del proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay (T-FAST, por sus siglas en inglés), financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). 

      Anterior
      Expusieron sobre buenas prácticas internacionales para...
      Siguiente
      Expertos de KSU capacitaron a laboratorios en buenas pr...
       Volver al sitio
      Uso de cookies
      Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, la seguridad y la recopilación de datos. Al aceptar, acepta el uso de cookies para publicidad y análisis. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Saber Más
      Aceptar todo
      Ajustes
      Rechazar Todos
      Ajustes de Cookies
      Cookies Necesarias
      Estas cookies habilitan funciones básicas como seguridad, administración de redes y accesibilidad. Estas cookies no se pueden desactivar.
      Cookies Analíticas
      Estas cookies nos ayudan a comprender mejor cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web y nos ayudan a descubrir errores.
      Cookies de Preferencias
      Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las elecciones que has realizado para proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas.
      Guardar