Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

el comercio en Paraguay (T-FAST)

    • HOME
    • SOBRE EL PROYECTO
    • NUESTRO ENFOQUE
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
    • MATERIALES INFORMATIVOS
    • ¡SEGUINOS!
    • CONTACTO
    • …  
      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • MATERIALES INFORMATIVOS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO

    Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

    el comercio en Paraguay (T-FAST)

      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • MATERIALES INFORMATIVOS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO
      • …  
        • HOME
        • SOBRE EL PROYECTO
        • NUESTRO ENFOQUE
        • ÚLTIMAS NOTICIAS
        • MATERIALES INFORMATIVOS
        • ¡SEGUINOS!
        • CONTACTO

      Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

      el comercio en Paraguay (T-FAST)

      LABORATORIOS DE CONTROL DE BIENES AGRICOLAS APUNTAN A MEJORAR SUS PROCESOS

      broken image

      T-FAST caracterizó 7 laboratorios de controles de bienes agropecuarios en Paraguay. Esta evaluación permitió conocer el estado actual de sus procesos y principales necesidades, datos que servirán para trazar una hoja de ruta con soluciones para el aumento de su competitividad.

       

      Con el objetivo de estandarizar, modernizar y facilitar los procesos comerciales agropecuarios en Paraguay, el proyecto T-FAST con apoyo de la Universidad de Kansas, realizó una caracterización del estado actual de 7 laboratorios de análisis de bienes agrícolas (4 públicos y 3 privados) dedicados al control fisicoquímico de insumos para la importación de alimentos y mercados de exportación, incluyendo análisis de metabolitos y análisis de toxicología. A través de la retroalimentación del personal de laboratorio, se relevó información sobre sus modalidades operativas y capacidad de infraestructura y pruebas, en términos de proporcionar resultados confiables, conociendo sus principales necesidades.

       

      El documento generado servirá de insumo para trazar un plan de acción y hoja de ruta que brinde las herramientas necesarias para el entrenamiento de los profesionales del área, potenciando los conocimientos teóricos y relacionados al uso de nuevas tecnologías a nivel global, a través del intercambio de buenas prácticas. Además, se busca aumentar la capacidad de trabajo para promover la eficiencia de los procesos laboratoriales y un mejor control con estándares de calidad.

      Mariana García, consultora encargada de la evaluación destacó el alto nivel de profesionales en los laboratorios y resaltó que se apunta a estrechar vínculos de comunicación entre los entes regulatorios, para asegurar la sostenibilidad de los procesos de control que arrojen resultados rápidos, confiables y eficientes.

       

      El proyecto T-FAST es financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) e implementado por el International Executive Service Corps (IESC) en Paraguay. IESC es una organización sin fines de lucro con sede en Washington, D.C. Se dedica a brindar soluciones del sector privado para un crecimiento económico equitativo y sostenible en todo el mundo. Fundado en 1964, IESC apoya y cataliza el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, organizaciones de apoyo empresarial, instituciones financieras e instituciones públicas.

       

      Para obtener más información sobre IESC, visite www.iesc.org

      Anterior
      Comité Nacional de Facilitación de Comercio adoptó su...
      Siguiente
      SENAVE RECIBE INSUMOS TECNOLÓGICOS PARA DESCENTRALIZACIÓN...
       Volver al sitio
      Uso de cookies
      Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, la seguridad y la recopilación de datos. Al aceptar, acepta el uso de cookies para publicidad y análisis. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Saber Más
      Aceptar todo
      Ajustes
      Rechazar Todos
      Ajustes de Cookies
      Cookies Necesarias
      Estas cookies habilitan funciones básicas como seguridad, administración de redes y accesibilidad. Estas cookies no se pueden desactivar.
      Cookies Analíticas
      Estas cookies nos ayudan a comprender mejor cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web y nos ayudan a descubrir errores.
      Cookies de Preferencias
      Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las elecciones que has realizado para proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas.
      Guardar