Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

el comercio en Paraguay (T-FAST)

    • HOME
    • SOBRE EL PROYECTO
    • NUESTRO ENFOQUE
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
    • MATERIALES INFORMATIVOS
    • ¡SEGUINOS!
    • CONTACTO
    • …  
      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • MATERIALES INFORMATIVOS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO

    Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

    el comercio en Paraguay (T-FAST)

      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • MATERIALES INFORMATIVOS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO
      • …  
        • HOME
        • SOBRE EL PROYECTO
        • NUESTRO ENFOQUE
        • ÚLTIMAS NOTICIAS
        • MATERIALES INFORMATIVOS
        • ¡SEGUINOS!
        • CONTACTO

      Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

      el comercio en Paraguay (T-FAST)

      Miembros del Comité Nacional de Facilitación del Comercio se capacitan sobre el Acuerdo de Facilitación del Comercio

      En una jornada virtual llevada a cabo el jueves 15 de abril pasado, los miembros del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC) - compuesto por instituciones del sector público y privado - asistieron al Taller “El Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC: Avances de Paraguay”, desarrollado por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD). La misma fue desarrollada en el marco del Programa Global sobre Empoderamiento para Comités Nacionales de Facilitación del Comercio. La apertura del evento estuvo a cargo del Embajador Raúl Cano, Viceministro de Relaciones Económicas e Integración, del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y cuyo objetivo fue el de mantener una discusión sobre la situación de la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en el contexto nacional. 

      Las ponencias estuvieron a cargo de Jan Hoffmann, Jefe de la Subdivisión de Logística Comercial de la UNCTAD, quién expuso sobre la “Importancia del AFC”; Pamela Ugaz, de la Sección de Facilitación del Comercio de la UNCTAD, quien habló sobre los “Antecedentes, estructura e implementación del AFC”, y Roberto Recalde, Consultor de la UNCTAD, quien dio a conocer los  “Avances del Paraguay: Reestructuración del CNFC y Plan de trabajo 2021-2022”. 

      broken image

      El AFC es una resolución ratificada por 153 de los 164 países que componen la Organización Mundial del Comercio (OMC), que busca favorecer el movimiento y transporte de mercancías entre los diferentes países del mundo. El mismo fue ratificado por Paraguay en el 2016 por la ley 5564/2016, para dar lugar a la creación del CNFC un año después, en el 2017, mediante el decreto presidencial N° 7102, en seguimiento al art. 23.2 del AFC. 

      Paraguay, ha mostrado desde siempre un interés particular en la facilitación del comercio, por su condición de país sin litoral y los problemas relativos al tránsito de las mercaderías, y esto fue reflejado al ser el primer país del MERCOSUR en ratificar este instrumento, y el segundo en Sudamérica. Esta actividad se realizó en seguimiento a la reestructuración e implementación del plan de trabajo 2021-22, fase en la cual se encuentra actualmente el comité, y en la cual cuenta con el apoyo del International Executive Service Corps (IESC), en el marco de su Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay (T-FAST), que tiene como objetivo simplificar, modernizar y armonizar los procesos para la exportación, importación y tránsito de productos agrícolas en Paraguay.

      Anterior
      Ministro de Relaciones Exteriores y Encargado de Negocios...
      Siguiente
      El Comité Nacional de Facilitación del Comercio apunta a...
       Volver al sitio
      Uso de cookies
      Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, la seguridad y la recopilación de datos. Al aceptar, acepta el uso de cookies para publicidad y análisis. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Saber Más
      Aceptar todo
      Ajustes
      Rechazar Todos
      Ajustes de Cookies
      Cookies Necesarias
      Estas cookies habilitan funciones básicas como seguridad, administración de redes y accesibilidad. Estas cookies no se pueden desactivar.
      Cookies Analíticas
      Estas cookies nos ayudan a comprender mejor cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web y nos ayudan a descubrir errores.
      Cookies de Preferencias
      Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las elecciones que has realizado para proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas.
      Guardar