Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

el comercio en Paraguay (T-FAST)

    • HOME
    • SOBRE EL PROYECTO
    • NUESTRO ENFOQUE
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
    • MATERIALES INFORMATIVOS
    • ¡SEGUINOS!
    • CONTACTO
    • …  
      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • MATERIALES INFORMATIVOS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO

    Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

    el comercio en Paraguay (T-FAST)

      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • MATERIALES INFORMATIVOS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO
      • …  
        • HOME
        • SOBRE EL PROYECTO
        • NUESTRO ENFOQUE
        • ÚLTIMAS NOTICIAS
        • MATERIALES INFORMATIVOS
        • ¡SEGUINOS!
        • CONTACTO

      Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

      el comercio en Paraguay (T-FAST)

      SENAVE también ofrecerá beneficios a certificados con OEA aduanero

      broken image

       

      Ya son tres las instituciones públicas claves del sector importador exportador que firman un convenio con la Dirección Nacional de Aduanas. Otras están en negociación para sumarse al programa Operador Económico Autorizado (OEA), que facilita el comercio exterior dando prioridad a la aprobación de autorizaciones, permisos y certificados propiciando la reducción de tiempos y costos de gestión, promoviendo su competitividad, fortaleciendo la gestión de riesgos de ambas instituciones y la facilitación de comercio del país.  

      Menor número de inspecciones físicas y documentales, despacho anticipado de importación, tratamiento prioritario en caso de que sea seleccionado para inspección, posibilidad de elegir lugar de inspección, procedimientos aduaneros simplificados, reconocimiento como socio de confianza de la DNA, asignación de un Oficial de Operaciones OEA y puntos de Contacto OEA, excepción de la utilización del PEMA en operaciones de tránsito nacional, prioridad en la atención de cualquier gestión que se presente ante la DNA y la priorización y agilización de cualquier trámite administrativo ante las instituciones en convenio con la DNA son algunos de los beneficios para las empresas usuarias del SENAVE que cuenten con la certificación OEA.   

      La certificación OEA es el reconocimiento que otorga la Autoridad Aduanera a los operadores que demuestran estar comprometidos con la seguridad en su cadena de suministro, mediante la adopción de prácticas fundamentadas en la mejora y el cumplimiento de requisitos en materia de seguridad e historial satisfactorio de obligaciones tributarias, aduaneras y judiciales. 

      “Concretar la firma de estos convenios posicionará a las instituciones públicas de Paraguay como referentes de trabajo conjunto y coordinado en la facilitación de comercio que contribuirá a mejorar la competitividad y la imagen de nuestro país” explica Karina Ojeda coordinadora del programa OEA de la Dirección Nacional de Aduanas. “Lo que buscamos es  garantizar niveles mínimos de seguridad en la cadena de suministro y facilitar el flujo del comercio internacional, forjando alianzas confiables y sólidas entre el sector público y privado y alcanzar el reconocimiento mutuo con las Administraciones Aduaneras de otros países” explica la profesional. 

      El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) Rodrigo González Navarro convocó a todos los componentes de la cadena comercial agrícola, como los importadores de fertilizantes, a los semilleristas, a los gremios a impulsar esta certificación que finalmente beneficiará al sector productivo nacional. 

      Por su parte Daniel Oviedo, director del proyecto T-FAST comenta que ampliar el alcance del Programa OEA y convertirlo en un Programa PAIS, es una prioridad. “Desde T-FAST, programa financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos apoyamos la firma de convenios con otras instituciones claves para la facilitación del comercio como SENACSA, DINAVISA y el ministerio de Salud con el INAN y su Laboratorio Central. El desarrollo de un OEA ampliado es necesario para impulsar la facilitación de comercio y como una herramienta para reducir barreras. Es una tendencia a nivel internacional cuya adopción otorga beneficios para el sector público y privado”.   

       

       

      Anterior
      Laboratorios reciben capacitación sobre testeo químico de...
      Siguiente
      Coordinadores del CNFC continúan con entrenamiento
       Volver al sitio
      Uso de cookies
      Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, la seguridad y la recopilación de datos. Al aceptar, acepta el uso de cookies para publicidad y análisis. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Saber Más
      Aceptar todo
      Ajustes
      Rechazar Todos
      Ajustes de Cookies
      Cookies Necesarias
      Estas cookies habilitan funciones básicas como seguridad, administración de redes y accesibilidad. Estas cookies no se pueden desactivar.
      Cookies Analíticas
      Estas cookies nos ayudan a comprender mejor cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web y nos ayudan a descubrir errores.
      Cookies de Preferencias
      Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las elecciones que has realizado para proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas.
      Guardar