Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

el comercio en Paraguay (T-FAST)

    • HOME
    • SOBRE EL PROYECTO
    • NUESTRO ENFOQUE
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
    • ¡SEGUINOS!
    • CONTACTO
    • …  
      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO

    Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

    el comercio en Paraguay (T-FAST)

      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO
      • …  
        • HOME
        • SOBRE EL PROYECTO
        • NUESTRO ENFOQUE
        • ÚLTIMAS NOTICIAS
        • ¡SEGUINOS!
        • CONTACTO

      Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

      el comercio en Paraguay (T-FAST)

      Laboratorios reciben capacitación sobre testeo químico de productos agrícolas

       

      La capacitación estuvo orientada a laboratorios públicos y privados involucrados en la evaluación de residuos de medicamentos veterinarios, presencia de micotoxinas y/o alérgenos alimentarios. 

      El Panel de discusión:“Testeo químico en productos agrícolas y alimenticios: perspectivas actuales en evaluación y control de residuos de antibióticos, alérgenos y micotoxinas”, tuvo como objetivo avanzar en el fortalecimiento de las capacidades de distintos laboratorios de instituciones públicas y privadas e impulsar el cumplimiento del Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC). 

      Las disertaciones estuvieron a cargo de la Dra. Felicia Wu, de la Universidad Estatal de Michigan – EE.UU., quien es Doctora en Ingeniería y Política Pública por la Universidad Carnegie Mellon y Máster en Matemáticas Aplicadas y Ciencias Médicas por la Universidad de Harvard; el Dr. Michael D. Apley, de la Universidad Estatal de Kansas, Veterinario y Doctor en Fisiología y Diplomado de la Universidad Americana de Farmacología y Veterinaria Clínica; y la Dra. Melanie Downs, de la Universidad de Nebraska - Lincoln, EE.UU, quien es Profesora Asistente afiliada al Programa de Investigación y Recursos de Alérgenos Alimentarios en el Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la Universidad de Nebraska - Lincoln. 

      Esta actividad es una iniciativa del Grupo de Trabajo para la Facilitación de Bienes Agropecuarios, coordinado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE). 

      Este panel se realizó en el marco del proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay (T-FAST, por sus siglas en inglés), con apoyo de su socio implementador, la Universidad Estatal de Kansas. 

       

       

       

      Anterior
      T-FAST apoya realización de mapeo aéreo del comercio...
      Siguiente
      SENAVE también ofrecerá beneficios a certificados con OEA...
       Volver al sitio
      Todos los artículos
      ×

      Ya está casi listo...

      Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

      Aceptar