Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

el comercio en Paraguay (T-FAST)

    • HOME
    • SOBRE EL PROYECTO
    • NUESTRO ENFOQUE
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
    • MATERIALES INFORMATIVOS
    • ¡SEGUINOS!
    • CONTACTO
    • …  
      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • MATERIALES INFORMATIVOS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO

    Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

    el comercio en Paraguay (T-FAST)

      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • MATERIALES INFORMATIVOS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO
      • …  
        • HOME
        • SOBRE EL PROYECTO
        • NUESTRO ENFOQUE
        • ÚLTIMAS NOTICIAS
        • MATERIALES INFORMATIVOS
        • ¡SEGUINOS!
        • CONTACTO

      Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

      el comercio en Paraguay (T-FAST)

       

      Expertos de la Universidad de Kansas capacitaron a funcionarios del SENAVE 

       

      broken image

      El proyecto T-FAST en conjunto con su socio implementador, la universidad de Kansas (KSU) realiza una serie de entrenamientos, que se iniciaron ya en el año 2021.

      El objetivo final es fortalecer sus capacidades para impulsar el cumplimiento del Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC). Logrando agilizar y facilitar el comercioagropecuario. En ese marco el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) es una de las instituciones beneficiarias por ser un ente clave para el comercio exterior de productos agropecuarios.

      El proyecto T-FAST realizó un “Diagnóstico de Laboratorios” para recopilar datos técnicos e identificar oportunidades de mejoras y dar cumplimiento a los objetivos del Articulo 5.3 “Procedimientos de Prueba” del AFC. La capacitación de recursos humanos para especializarse en el aspecto regulatorio y técnico y el asesoramiento técnico de expertos forman parte de este proceso de mejora. A la vez, busca encontrar mecanismos para la reducción de tiempos y costos no arancelarios, así como mejora en los servicios a los clientes.

      Esta vez el entrenamiento de cuatro días se desarrolló de manera teórica y práctica en los laboratorios del SENAVE. Participaron técnicos de laboratorio y funcionarios de áreas claves de la institución. Los temas fueron: recolección y procesamiento de muestras para evaluación de la inocuidad de vegetales, además de interpretación de datos a través de análisis estadísticos.

      La iniciativa se enmarca en los trabajos del Comité Nacional de Facilitación de Comercio y la asistencia técnica-financiera brindada por el Proyecto T-FAST, financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

       

      Anterior
        Mapeo del comercio exterior paraguayo fue presentado 
      Siguiente
      Paraguay trabaja para cumplir el artículo 7.8 del Acuerdo...
       Volver al sitio
      Uso de cookies
      Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, la seguridad y la recopilación de datos. Al aceptar, acepta el uso de cookies para publicidad y análisis. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Saber Más
      Aceptar todo
      Ajustes
      Rechazar Todos
      Ajustes de Cookies
      Cookies Necesarias
      Estas cookies habilitan funciones básicas como seguridad, administración de redes y accesibilidad. Estas cookies no se pueden desactivar.
      Cookies Analíticas
      Estas cookies nos ayudan a comprender mejor cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web y nos ayudan a descubrir errores.
      Cookies de Preferencias
      Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las elecciones que has realizado para proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas.
      Guardar