Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

el comercio en Paraguay (T-FAST)

    • HOME
    • SOBRE EL PROYECTO
    • NUESTRO ENFOQUE
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
    • MATERIALES INFORMATIVOS
    • ¡SEGUINOS!
    • CONTACTO
    • …  
      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • MATERIALES INFORMATIVOS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO

    Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

    el comercio en Paraguay (T-FAST)

      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • MATERIALES INFORMATIVOS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO
      • …  
        • HOME
        • SOBRE EL PROYECTO
        • NUESTRO ENFOQUE
        • ÚLTIMAS NOTICIAS
        • MATERIALES INFORMATIVOS
        • ¡SEGUINOS!
        • CONTACTO

      Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

      el comercio en Paraguay (T-FAST)

       

      Mapeo del comercio exterior paraguayo fue presentado 

       

       

      broken image

       

      Como resultado de una alianza público-privada y una invaluable cooperación por parte de organismos internacionales fue presentado el resultado de un trabajo que permitió identificar las debilidades del sistema de comercio exterior paraguayo y las oportunidades de mejoras.

      El Mapeo de Sistematización de los Procesos del Comercio Exterior en sus modalidades terrestre, marítimo fluvial y aéreo es una realidad gracias a actores claves que han contribuido con su apoyo técnico y financiero y que han visto una gran oportunidad de crecimiento para el país, elevando su
      competitividad.

      broken image

      Los mapeos en la modalidad marítimo/fluvial y terrestre se realizaron gracias a la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo y la Confederación de Industrias del Brasil; en tanto que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, en el marco del proyecto T-FAST ha hecho
      posible el mapeo aéreo.

      El Instituto Procomex de Brasil ha sido un importante aliado acompañando el diseño del plan de acción y la metodología implementada durante todo el proceso. Mediante una serie de talleres interactivos de la que participaron representantes del sector público y el privado se lograron validar
      todos los procesos, tanto de importación como exportación.

      Este inédito diagnóstico marca la culminación de una etapa dentro del proyecto que apunta a corregir las debilidades del proceso vigente, evitar grandes pérdidas económicas a nivel país e impulsar al sector empresarial hacia estándares más competitivos.

      En el 2018 se realizaron los mapeos marítimo fluvial y terrestre, donde participaron 135 colaboradores de 88 empresas de diferentes áreas (exportadores, despachantes aduaneros, terminales portuarias, transportistas terrestres y fluviales, agentes de transporte), 7 asociaciones gremiales y 15 colaboradores de 7 entidades del sector público.

      El estudio logró identificar alrededor de 70 oportunidades de mejoras y 42 soluciones encontradas en el ámbito de las exportaciones. Mientras que también evidenció unas 92 oportunidades de mejoras y 62 soluciones, en sus dos modalidades marítimo/fluvial y terrestre, en el proceso de importación.

      Ya en el 2022, se desarrolló el trabajo de Mapeo del Proceso de Exportación Aérea. El mismo, comprendió 8 reuniones con la participación promedio de 52 participantes del sector privado y 35 participantes del sector público, mostrando al final 47 oportunidades de mejora y 68 soluciones; en
      tanto que, para el mapeo de importaciones en la misma modalidad, el grupo de trabajo realizó el diagnóstico y se identificaron 58 oportunidades de mejora y el planteamiento de 90 propuestas de mejora, con la participación de 42 participantes del sector privado y 40 participantes del sector público, en 9 sesiones de trabajo con los actores involucrados en los procedimientos.

      De esta manera, Paraguay se convierte en el primer país de América del Sur en contar con un mapeo de todas sus modalidades de comercio exterior, lo que le permitirá seguir trabajando en la optimización de sus procesos, costos y recursos para convertirse en un aliado comercial estratégico
      para el mundo.

       

      Anterior
        Proyecto T-FAST expuso experiencia en el Foro de Invest...
      Siguiente
        Expertos de la Universidad de Kansas capacitaron a...
       Volver al sitio
      Uso de cookies
      Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, la seguridad y la recopilación de datos. Al aceptar, acepta el uso de cookies para publicidad y análisis. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Saber Más
      Aceptar todo
      Ajustes
      Rechazar Todos
      Ajustes de Cookies
      Cookies Necesarias
      Estas cookies habilitan funciones básicas como seguridad, administración de redes y accesibilidad. Estas cookies no se pueden desactivar.
      Cookies Analíticas
      Estas cookies nos ayudan a comprender mejor cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web y nos ayudan a descubrir errores.
      Cookies de Preferencias
      Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las elecciones que has realizado para proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas.
      Guardar