Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

el comercio en Paraguay (T-FAST)

    • HOME
    • SOBRE EL PROYECTO
    • NUESTRO ENFOQUE
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
    • ¡SEGUINOS!
    • CONTACTO
    • …  
      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO

    Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

    el comercio en Paraguay (T-FAST)

      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO
      • …  
        • HOME
        • SOBRE EL PROYECTO
        • NUESTRO ENFOQUE
        • ÚLTIMAS NOTICIAS
        • ¡SEGUINOS!
        • CONTACTO

      Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

      el comercio en Paraguay (T-FAST)

       

      SENAVE trabaja para ser más transparente y confiable

       

       

       

      Por ser una pieza clave para el comercio exterior de productos agropecuarios, la institución recibió asistencia técnica del proyecto T-FAST, para mejorar el desempeño organizacional.

      El Ing. Rodrigo González, titular del ente, aseguró que la formación de los funcionarios fortalecerá los procesos de seguimiento y auditoría de la implementación del MECIP, ayudará a lograr mayor transparencia y credibilidad en la gestión de los trámites y servicios ofrecidos a los usuarios del SENAVE, y redundará en una mejor calificación para la institución.

      En total fueron 23 funcionarios de las áreas misionales del SENAVE los que participaron y aprobaron el curso denominado “Control interno y auditoríade instituciones públicas en el marco del MECIP” (Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay). Fueron siete módulos: introducción al MECIP y NRM MECIP:2015, direccionamiento estratégico y modelo de gestión por procesos, administración de riesgos, rol y normas de auditoría; planificación y programación de auditorías; ejecución de auditorías y elaboración de informes de auditoría. 

      La ingeniera agrónoma Angelina Sánchez, es funcionaria hace 25 años, es jefa de oficinas regionales, trabaja en el departamento de Cordillera, a 60 kilómetros de Asunción. Afirmó que es la primera vez que participó en un taller donde junto a otros compañeros de otras áreas pudo conocer el paso a paso de todos los procesos con los que trabaja. Gracias a esta herramienta ya no son compartimentos estancos, sino que saben donde se inicia una solicitud, y en cuanto tiempo finaliza. Esta capacitación los ayudó a entender que muchos procesos se podían acortar, mejorar y lograr reducir tiempos y costos para los usuarios y para el SENAVE explicó la funcionaria.

      Anterior
        Expertos de la Universidad de Kansas capacitaron a...
      Siguiente
       Volver al sitio
      Todos los artículos
      ×

      Ya está casi listo...

      Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

      Aceptar