Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

el comercio en Paraguay (T-FAST)

    • HOME
    • SOBRE EL PROYECTO
    • NUESTRO ENFOQUE
    • ÚLTIMAS NOTICIAS
    • MATERIALES INFORMATIVOS
    • ¡SEGUINOS!
    • CONTACTO
    • …  
      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • MATERIALES INFORMATIVOS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO

    Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

    el comercio en Paraguay (T-FAST)

      • HOME
      • SOBRE EL PROYECTO
      • NUESTRO ENFOQUE
      • ÚLTIMAS NOTICIAS
      • MATERIALES INFORMATIVOS
      • ¡SEGUINOS!
      • CONTACTO
      • …  
        • HOME
        • SOBRE EL PROYECTO
        • NUESTRO ENFOQUE
        • ÚLTIMAS NOTICIAS
        • MATERIALES INFORMATIVOS
        • ¡SEGUINOS!
        • CONTACTO

      Proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para facilitar

      el comercio en Paraguay (T-FAST)

      Taller sobre Seguridad de la Cadena de Suministros en Zonas Francas

      broken image

      Con expositores nacionales e internacionales durante dos días importadores, exportadores, despachantes, conjuntamente con representantes la cadena logística analizaron estrategias para proteger la seguridad del comercio.

      La Dirección Nacional de Aduanas juntamente con la Organización de los Estados Americanos/Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) y el proyecto T-FAST realizaron el “Taller Nacional sobre Seguridad de la Cadena de Suministros en Zonas Francas. El encuentro dirigido al sector privado tuvo lugar en el Gran Nobile Hotel de Ciudad del Este.

      El evento tuvo como objetivo fortalecer las capacidades del sector privado, ocasión en que expertos internacionales compartieron sus experiencias en promover, coordinar y cooperar con el desarrollo de un comercio seguro, a través de la implementación del marco SAFE de la Organización Mundial
      de Aduanas y el programa Operador Económico Autorizado.

      El taller se centró en cómo promover la seguridad de la cadena de suministros en zonas francas, los retos del comercio electrónico, ejercicios teóricos y prácticos de inspección de medio de transporte y
      metodologías de gestión de riesgos.

      Al finalizar la segunda jornada se realizó un ejercicio práctico de inspección de contenedores con expertos de la Receita Federal de Brasil en las instalaciones de Zona Franca Global de Ciudad del Este.

      De la actividad participaron más de 80 representantes deempresas importadoras, exportadoras, usuarios de las zonas francas y operadores de comercio exterior.

       

      broken image
      broken image

       

      Anterior
        SENAVE trabaja para ser más transparente y confiable
      Siguiente
      Simplificar procesos es el desafío del Comité Nacional de...
       Volver al sitio
      Uso de cookies
      Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, la seguridad y la recopilación de datos. Al aceptar, acepta el uso de cookies para publicidad y análisis. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Saber Más
      Aceptar todo
      Ajustes
      Rechazar Todos
      Ajustes de Cookies
      Cookies Necesarias
      Estas cookies habilitan funciones básicas como seguridad, administración de redes y accesibilidad. Estas cookies no se pueden desactivar.
      Cookies Analíticas
      Estas cookies nos ayudan a comprender mejor cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web y nos ayudan a descubrir errores.
      Cookies de Preferencias
      Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las elecciones que has realizado para proporcionar una funcionalidad y personalización mejoradas.
      Guardar